Hoy hace un mes que no he publicado nada en el blog... Hoy hace un mes que falleció mi madre y aún estoy de duelo... Intento estar bien, seguir con mi vida, hacer nuevas actividades que me mantengan la mente y el cuerpo ocupados... pero aún se me hace un nudo, una especie de pellizco en el estómago, cada vez que soy consciente de que ella ya no está... de que ha descansado, pero ya no está aquí para poder decirle: "Mamá, te quiero mucho".
Gracias a todos los que me habéis dado el pésame, por las redes sociales, por WhatsApp o en persona. Ahora es momento de continuar y seguir compartiendo con vosotros, como cada jueves, ricos y sencillos platos vegetarianos y veganos, como el de hoy. Espero que sigáis acompañándome.
...
La salsa Satay también puede llamarse salsa de cacahuetes. Es un condimento típico de varias cocinas asiáticas como Indonesia, Malasia y China. El principal ingrediente, lógicamente, es el cacahuete en forma de mantequilla, acompañado principalmente con salsa de soja y algún que otro condimento picante e ingredientes varios, según la zona del Sudeste asíatico donde se prepare.
La verdad que yo, al final, he preparado mi propia versión... añadiendo o quitando ingredientes a conveniencia, por lo que no es "exactamente" una salsa Satay, si es que algún purista me lee. Es simple y llanamente mi versión... o una salsa de cacahuetes muy rica.
Es una salsa muy cremosa al paladar... a la que hay que acostumbrarse, si es que nunca la has probado, pero que estoy segura que te cautivará desde el principio, como me pasó a mí: esa mezcla de sabor a frutos secos (por el cacahuete) y a fermentados (por la salsa de soja salada) es una sensación sorprendente y excitante al mismo tiempo. Sin dejarnos atrás el toque de limón que nos ayuda a desintoxicar un poquito el paladar de la untuosidad del cacahuete.
Es una receta baja en hidratos de carbono y alta en grasas saludables, no saturadas. Es una receta sencilla, práctica y diferente, para salir de la monotonía en la que, a veces, se puede convertir nuestro menú semanal, así que te la recomiendo, por si quieres sorprender a tu familia, ya verás.
Ingredientes:
Del falso arroz de brócoli (PUEDE SER TAMBIÉN COLIFLOR)
- 1 brócoli (sin el tallo).
- 2 dientes de ajo.
- 2 cucharadas de aceite de sésamo/ oliva.
- Sal rosa del Himalaya.
- Pimienta negra recién molida.
Del tofu salteado
- 250 gr de tofu firme.
- 1 cucharada de aceite de sésamo/ oliva.
- 1 cucharadita de sal.
- Perejil fresco o cilantro para acompañar.
- Semillas de sésamo para decorar.
De la salsa Satay
- 4 cucharadas de mantequilla de cacahuetes.
- 2 cucharadas de salsa de soja.
- 250 ml de agua filtrada.
- Zumo de un limón recién exprimido.
- 1 cucharadita de salsa picante o pasta de ají molido.
- 1 cucharadita de miel o zumo concentrado de manzana.
- 2 dientes de ajo prensados (opcional).
- Sal al gusto (con moderación).
Preparación:
Del falso arroz de brócoli (PUEDE SER TAMBIÉN COLIFLOR)
- LAVAR el brócoli.
- SECAR el brócoli.
- RALLAR o procesar el brócoli, hasta que parezca granos de arroz.
- SALTEAR el brócoli, en una sartén amplia con el aceite de sésamo/ oliva, los ajos prensados y un poco de sal y pimienta al gusto. Hasta que se empiece a ver dorado.
Del tofu salteado
- SECAR el tofu envuelto en varias servilletas de papel absorbente.
- CORTAR el tofu en cubos del tamaño de un bocado.
- DORAR en una sartén con una pizca de sal y un lágrima de aceite de sésamo o de oliva.
- Cuando de tofu esté bien dorado, tardará unos 20 o 25 minutos, REGAR con la salsa Satay, mezclar bien y ya estará listo.
- MEZCLAR todos los ingredientes de la salsa, en un bol pequeño o en el procesador de alimentos.
SERVIR el "falso arroz" de brócoli y encima unos trocitos de tofu con su salsa Satay, adornar con perejil o cilantro bien picado y semillas de sésamo. Es muy recomendable, también, exprimir unas gotas de limón sobre el plato, justo al momento de comer.
Gracias, como cada semana, por estar ahí, leer y hacer mis recetas y apoyar mi trabajo.
Nos vemos en siete días.



