El calcio es un mineral elemental para la formación de huesos y dientes a
los que da dureza y consistencia, aunque también en funciones tan importantes
como la transmisión del impulso nervioso, la conexión nerviosa o la coagulación
de la sangre. Si bien el alimento de referencia como fuente de calcio es la
leche, hay otros como los frutos secos con un mayor contenido de este mineral.
Y dentro de este grupo las almendras destacan sobre el resto, con un contenido
en calcio de 250 mg. por 100 g.; sustancial si se compara con la leche de vaca
(120-125 mg./100 g.). Pese a que la absorción del calcio vegetal puede no ser
tan eficiente, acostumbrarse a comer más vegetales y menos proteína animal
favorece el aprovechamiento del calcio alimentario y su absorción en el
organismo.
Junto con avellanas y pistachos, las almendras son los frutos secos más ricos en calcio, por lo que un puñado de esta mezcla es un buen complemento mineral a la dieta, para aprovechar todos los nutrientes lo más conveniente es comerlas crudas en ensaladas, mezcladas con yogur de soja o con pan integral para el desayuno, aunque también las podemos utilizar para realzar el sabor de nuestros platos cocinados.
Junto con avellanas y pistachos, las almendras son los frutos secos más ricos en calcio, por lo que un puñado de esta mezcla es un buen complemento mineral a la dieta, para aprovechar todos los nutrientes lo más conveniente es comerlas crudas en ensaladas, mezcladas con yogur de soja o con pan integral para el desayuno, aunque también las podemos utilizar para realzar el sabor de nuestros platos cocinados.
| Leche de almendras. MIRA LA RECETA EN EL ÍNDICE DEL BLOG, PARA PREPARAR TU MISMO EN CASA. |







No hay comentarios:
Publicar un comentario